Adcash testing

Adcash testing

el "propio atardecer"

Resurgió de las cenizas, literalmente se      prendió fuego,​dos incendios significativos en su historia: y más.🔥

El 5 de marzo de 1923: Este fue un incendio devastador que arrasó con gran parte de las instalaciones del estadio, especialmente las tribunas de madera. A pesar de esto, fue rápidamente reconstruido para la Copa América de ese mismo año.❤️🤍💙

El 25 de marzo de 1941: Un segundo incendio consumió parte de las instalaciones del estadio, incluyendo el Palco Social. Este evento fue un factor determinante para la decisión de construir tribunas de cemento. Primer estadio mundialista: El Gran Parque Central tiene el honor de haber albergado el primer partido en la historia de la Copa Mundial de la FIFA. Fue el 13 de julio de 1930, cuando Estados Unidos y Bélgica se enfrentaron en la inauguración del torneo que Uruguay terminaría ganando.​El estadio más antiguo de América: Construido en 1900, es el estadio de fútbol más antiguo de América y se encuentra entre los más antiguos del mundo (el decimosexto)​Capacidad: Aunque ha tenido varias ampliaciones a lo largo de los años, actualmente tiene una capacidad para aproximadamente 37.000 espectadores, con planes de seguir creciendo para superar los 45.000.​Un lugar histórico para Uruguay: Antes de ser un estadio de fútbol, el predio donde se asienta era conocido como la "Quinta de la Paraguaya", un lugar de gran importancia histórica donde José Artigas fue nombrado "Jefe de los Orientales" en 1811, marcando un hito en la independencia de Uruguay.​La "cuna" de la selección uruguaya: Hasta la construcción del Estadio Centenario en 1930, el Gran Parque Central fue la casa de la Selección Uruguaya. La Celeste jugó allí 74 partidos (44 contra selecciones y 30 contra clubes), fue Campeón de América en 1923 y 1924, y nunca perdió un encuentro por torneos FIFA o CONMEBOL en este estadio.​Tragedias y duelos: El Parque Central ha sido escenario de eventos que van más allá del fútbol. En 1918, el futbolista Abdón Porte se suicidó en la cancha tras ser relegado del equipo. Además, en 1920, se llevó a cabo un trágico duelo a pistola en el campo entre el expresidente José Batlle y Ordóñez y el codirector del diario El País, Washington Beltrán, quien falleció.​El origen de la palabra "hincha": Prudencio Reyes, un utilero de Nacional, fue conocido por su particular forma de alentar al equipo, gritando y saltando durante los partidos. Su apodo era "hincha pelotas" (por inflar las pelotas de fútbol), y su pasión desmedida lo llevó a ser considerado el primer "hincha", término que se popularizó en toda América para referirse a los aficionados más apasionados. Una estatua de Reyes se encuentra en el estadio en su honor.​Carlos Gardel fanático: Se dice que el famoso cantante de tango Carlos Gardel era un asiduo visitante del Gran Parque Central y disfrutaba de los partidos allí, incluyendo los del Mundial de 1930.​Remodelaciones constantes: A lo largo de su historia, el Gran Parque Central ha sufrido varias remodelaciones y ampliaciones, incluyendo incendios y reconstrucciones, para adaptarse a las necesidades y aumentar su capacidad. Nacional ha invertido significativamente en su modernización en las últimas décadas.PD: habían carreras de galgos,boxeo,juegos clandestino y debates políticos a escondidas .Fuentes de información:al alcance de cualquiera.👀

Comentarios

Entradas populares de este blog

agua caliente

paisaje tuyo

será?